lunes, 4 de abril de 2011

Avinguda de l'ópera (1898) de Camille Pissarro i la plaça Vendome (1871)


     Avinguda de l'Ópera (1898)
  

   Descripción: 73 x 94 cm.
   Localización: Colecció privada. Nueva York
   Autor: Camille Pissarro





Camille Pissarro (1830-1903) (bibliografia)

Pintor francés, nacido en Charlotte Amalie, Saint Thomas, islas occidentales danesas, ubicadas en el mar Caribe. Pintor impresionista, impulsor original de este estilo. Es un artista innato que desde pequeño dibuja con maestría. A los 22 años se traslada a París con el propósito de ampliar sus estudios artísticos. No interesado con seguir la corriente clásica establecida por los académicos de su época y pintar con expresión personal, lidera a otros pintores, para formar la escuela francesa de impresionismo. Se asocia con Monet para organizar las exposiciones de otros disidentes como Renoir y Sisley. La pintura a manera de Miguel Angel manierista, de pose artificial, de realismo fotográfico y perfeccionista, aun está presente en el estilo neoclásico y el Rococó. Sin embargo, Pissarro desarrolla una técnica de pincelada libre, infantil para los expertos, que retrata escenas registradas en la memoria del artista y de esta manera, incorpora en la obra la singularidad del autor. Pissarro tuvo que esperar hasta pasado los 70 años de edad para lograr el respeto y la admiración de los críticos europeos.

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar más que cualquier cosa la luz y los efectos de esa en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el ecleticismo – que tenía como reto romper estilismos, rompimientos esos que generaran el arte moderno – y como una continuación, y porque no, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.
La diferencia entre el realismo y el impresionismo es que en ese último, las obras a penas pasan la impresión del pintor de forma subjetiva.
El paisaje es quizás la grande estrella de la pintura impresionista, siendo la clave para que los artistas pudiesen jugar con los colores. Las características más comunes del impresionismo son el uso de los colores puros sin mezcla, la saturación y abundancia del color, contraste cromático,abundancia de colores claros y brillantes y a la casi ausencia de negros.
Los pintores tendían a pintar libremente, de forma suelta y despojada, utilizando pequeñas pinceladas fragmentadas.










ha hecho diferentes versiones C. Pissarro?








 avenida de la opera en la acualidad

 avenida de la opera, antiguamente, tal i como lo viço Camille Pissarro




Plaza Vendome (1898)  

Localización: París, al nord del Jardí de Tullerías i a l'est de l'esglèsia de la Magdalena
  

Autor: la seva arquitectura es deguda a Jules Hardouin-Mansart 

Longitud: 22 m. (calle) i 124 m. (plaza)
Ancho: 213 m.
Forma de la plaza: cuadrada con las esquinas achaflanadas
Creación: 2 de mayo de 1686
Denominación: 1830






  





La segona imatge reflexa la destrucció de la columna Venôme en temps de la Comuna de París.

Su nombre proviene de un antiguo hotel allí localizado, desde el siglo XVII, reemplazo de la antigua denominación de “Plaza Luis el Grande“. Anteriormente tuvo otros nombres como “Plaza de las Picas” debido a que allí se mostraban las cabezas cortadas de los enemigos y eran colocadas sobre las picas durante la Revolución Francesa, también era llamadaPlaza de la Conquista“.
La idea de su construcción se remonta al año 1677 y la mayor parte de las fachadas de las edificaciones que la rodean están declaradas Monumento Histórico. Fue recién en el año 1685 cuando vuelve a surgir la idea de su construcción luego de la adquisición del hotel homónimo por parte de Louvois. Fue entonces cuando los arquitectos Jules Hardouin-Mansart y Germain Boffrand presentan el proyecto de edificación de una plaza de forma rectangular justo en medio de las edificaciones más importantes, entre las que se encontraban la biblioteca real y varios
hoteles de renombre.
Originariamente el centro de la plaza albergaba una escultura ecuestre del Rey Luis XIV, obra de Francois Girardon, estatua que fue destruida en el año 1792. Un detalle curioso es que las fachadas fueron construidas antes que los propios edificios. Posteriormente fueron demolidas en el año 1699 y se erigieron fachadas unificadas en los edificios que rodeaban la explanada. En el año 1810 se erige en medio de la plaza la denominada columna Vendôme, una perfecta réplica de la columna Trajana de Roma, la que se encuentra rematada por una estatua de Napoleón, obra de Antoine-Denis Chaudet y posteriormente reemplazada por una copia de Auguste Dumont en el año 1873.
La Plaza Vendôme es el lugar elegido por los más importantes empresarios de joyas entre los que se cuentan Alfred y Louis Cartier, Poiray y Bucellatti, entre otros. Es una de las plazas más costosas de
París, es la prolongación de la calle de la Paix y mide 214 por 224 metros, allí se puede encontrar el Ministerio de Justicia e innumerables casas comerciales del reconocido nivel, como joyerías y bancos, también está bastante cercana a la rue St-Honoré Es también el lugar en el cual Channel posee una boutique.

Columna Vendôme

Localizada en el centro de la plaza homónima, la columna Vendôme es un monolito erigido a instancias de Napoleón Bonaparte en conmemoración de su victoria en la denominada batalla de Austerlitz, empleándose en su construcción alrededor de 1200 cañones que eran propiedad de los ejercitos tanto ruso como austriaco, aunque en realidad fueran sólo 133.
La columna tiene una altitud de 44,3 metros y un diámetro medio de 3,60 mts. y en la parte superior presenta una escultura del maestro Dumont que representa a Napoleón Bonaparte con una vestimenta de General Romano. Su construcción se insipró en la Columna de Trajano y se encuentra revestida en chapa de bronce, exhibe bajorrelieves representativos de la guerra y es una obra conjunta de varios artistas como por ejemplo Luis Boicot, Corbet, Bosio y Jean-Joseph Foucou, entre otros. Es posible acceder a la parte superior de la columna gracias a una escalinata interna que permite llegar a un pequeño mirador.
Moment històric:
- En 1971 se levanta la Comuna, fue un levantamiento popular, una revolucion, en Paris despues de la guerra con Prusia de 1870. La conquista de los derechos y bienestar costo, cuesta y costara muchas revoluciones y sangre de trabajadores.Francia ha ocupado un papel principal en esa lucha por la justicia e igualdad de la futura sociedad comunista.


tret en comú: Representen espais amplis i molt cèntrics per on passen grans fluxos de gent




diferències:


- una estracte d'una obra d'art i l'altre una fotografia
- una es respreseta en escala de grisos per ser una fotografia i l'altre amb colors més vistosos, més saturats.
- diferència entre una situació armònica i de pau i l'altre més un conflicte tragèdic




__________________________________________________________________________________________________




Referencias:


http://turismo.org/plaza-vendome/
http://www.artespain.com/11-01-2010/pintura/caracteristicas-del-impresionismo

Walther, Ingo F. (ed.) El impresionismo. Taschen: 1997

http://www.artespain.com/11-01-2010/pintura/caracteristicas-del-impresionismo
 SONIA ABAD DELGADO, GRUP 1
ESTUDI GUIAT 07